El proyecto Erasmus+ E-organic tiene
como objetivo el intercambio de conocimientos a nivel internacional sobre ganadería
ecológica para el desarrollo e implementación de buenas prácticas y la inclusión de más agricultores en la
producción orgánica.  Dentro del proyecto
se está desarrollando una plataforma de formación online de ganadería ecológica
que contará con documentos didácticos sobre la producción ganadera orgánica y
se están organizando visitas a los países de las entidades participantes.  
En el proyecto participan entidades de
Italia (RedHUMUS); Turquía: Bahri Dağdaş International Agricultural Research
Institute, Dirección Provincial de Educación de Konya (KİMEM), Dirección
Provincial de Agricultura y Bosques de Konya (KONTOM); Reino Unido: National
Sheep Association (NSA) y España (ACTYVA S Coop).  
Del 28 de febrero al 4 de marzo, la Cooperativa
ACTYVA fue la anfitriona y la encargada de organizar las distintas visitas a
proyectos relacionados con la ganadería ecológica de Extremadura y Alentejo
para el resto de las entidades participantes. 
En la primera jornada, tras la
bienvenida a las personas participantes, se visitaron las fincas de Freixo do
Meio (Montemor-O-Novo, Portugal) y Defesinhas (Elvas, Portugal). En Freixo do
Meio vimos la importancia de conservar los ecosistemas mediante diferentes tipos
de cultivos hortícolas, frutales y especies ganaderas como vacuno, porcino,
ovino y avícola. Además, pudimos conocer nuevas técnicas para la mejora del
suelo, los pastos y el ecosistema como la línea clave, manejo holístico, y
bosques comestibles. En Defesinhas, pudimos descubrir más a fondo el Manejo
Holístico, ya que es una de las fincas demostrativas de la península ibérica.
La siguiente jornada se llevó a cabo
en la ciudad de Cáceres, donde visitamos la finca ACTYVA en Valdeflores y el
rebaño de merinas negras, raza en peligro de extinción, con el que se quiere
recuperar la tradición de los rebaños concejiles o mancomunados, ayudando a
preservar el ecosistema del olivar y monte mediterráneo, a la vez que
contribuye a la prevención de incendios. En el Mercado de la Ronda del Carmen
tuvo lugar la bienvenida institucional por parte del Ayuntamiento de Cáceres de
la mano de la concejala de comercio, María Ángeles Costa, y Jorge Villar, concejal
de Turismo. Asimismo, visitamos el puesto de Cáceres para Comérselo, un
proyecto de la cooperativa para la distribución y venta de los
productos agroecológicos. Después visitamos la quesería El Castúo, donde
aprendimos el proceso de elaboración de la Torta del Casar, con Denominación de
Origen Protegida y la granja de la Facultad de Veterinaria, de la mano de su
directora Leonor Martín. 
En la siguiente jornada se visitaron diferentes experiencias de caprino de leche en Sierra de Gata con gran relevancia en la gestión
de los comunales: Los Pajares de Santibáñez el Alto, la Dehesa de Arriba de
Cadalso y la quesería  La Frondosa
(Villanueva de Gata), en dónde se transforma leche ecológica de la comarca para producir quesos de fermentación láctica y enzimática de muchos formatos y acabados diferentes los cuales pudimos degustar.
Por último, pudimos visitar la Finca Casablanca en Oliva de Plasencia (Cáceres)
una dehesa de localizada en las proximidades de la Ciudad Romana
de Cáparra, que cuenta con una ganadería ecológica de vacuno, con razas
autóctonas y cerdos de montanera. Además de ser una finca con diversas
innovaciones, cuenta con su propia carnicería en Plasencia, con el objetivo de maximizar
el valor añadido de los productos, y fomentar el consumo en canales cortos de
comercialización.
Aquí terminó nuestra interesante semana, compartiendo opiniones y
puntos de vista muy diferentes, pero sobre todo aprendiendo y trabajando con
ilusión por mejorar nuestras ganaderías ecológicas y poner en valor estos
productos de tan alta calidad. Nuestros amigos quedaron encantados, y
volveremos a vernos en próximas visitas…pero la siguiente en Inglaterra.
Para saber más puedes consultar la web del proyecto : http://www.eorganiceu.com/